FEHGRA lanza la campaña: “Comer y Dormir Seguro”.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), a través del Departamento de Actividades Informales, anuncia el inicio de la Campaña denominada “Comer y Dormir Seguro”,que tiene como objetivo concientizar al consumidor sobre los problemas y riesgos que implica la contratación de oferta informal.

Logo aaii

Por medio de diferentes spots que comenzaron a viralizarse desde el inicio de la época invernal, la plataforma irá representando aquellas situaciones que pueden llegar a presentarse al momento de la contratación, aconsejando tomar los recaudos necesarios y promoviendo siempre la contratación de oferta segura a través de establecimientos registrados y habilitados.

El mensaje hace hincapié en la seguridad del usuario no sólo desde el punto de vista de su salud e integridad física, sino también en aspectos diversos tales como como la contratación, el cumplimiento efectivo del registro de pasajeros y otros recaudos, la calidad de los productos alimenticios, el trabajo registrado, la responsabilidad ante un eventual problema que pueda tener el consumidor, entre otros.

Para conocer los spots, se deberá ingresar al sitio de Facebook https://www.facebook.com/ComeryDormirSeguro/

Leer másFEHGRA lanza la campaña: “Comer y Dormir Seguro”.

Inti Raymi: reciben el año nuevo andino

 

En Walpaq Arte Latinoamericano, Casa-Galería-Taller, ubicado en San Luis, se realiza la celebración del Inti Raymi. Al igual que en otros pueblos de Latinoamérica, se realizará una reflexión positiva en torno al Solsticio de Invierno, «tratando de conectar y viajar en estas energías cósmicas», según explicaron desde la organización.

La celebración incluirá: Danza del Sol de Julian Roura, artista de Mar del Plaza; presentación de la serie Ventanas del Sol, de Pablo Lihuen, artista de Salta; presentación de la serie «En Dirección al Sol», de Walpaq; ceremonia de Inti Raymi a cargo del Chamán Calchaqui y finalizará con un almuerzo y melodías. Además se realizará una vigilia de «retorno al sol».

«Este encuentro lo realizamos desde hace unos años desde un paradigma en el que la identidad cultural es un camino compartido, lo realizamos con el amor y con el ideal que nos moviliza, que justamente nos encuentra caminando desde lo independiente y lo autogestivo. Creemos que nuestro hacer fortalece a la cultura, a los vínculos y al crecimiento de la comunidad», indicaron desde la organización.

Inti Raymi: reciben el año nuevo andino